¡¡¡¡Su hijo tiene un problema sensorial!!! Luego que el médico nos dice esto, nuestra mente se llena de mil preguntas, será grave o no? Tendrá cura? Nació así o alguien se lo contagió? Bueno trataré de hacerlo fácil y entendible.
Algunas veces estas dificultades también reciben el nombre de trastorno del procesamiento sensorial (SPD, por sus siglas en inglés).
1 ¿Qué son las dificultades del Procesamiento Sensorial?
El cerebro de un niño recibe información a través de los sentidos, el aroma de las galletitas horneadas, la sensación del roce de los zapatos con sus pies, algún ruido fuerte mientras juegan. La mayoría de los niños pueden filtrar esta información a medida que la reciben. Sin embargo, los niños con SPD, tienen problemas para organizar la información que recibe a través de los sentidos.
Pueden ser excesivamente sensibles ó poco sensibles a las imágenes, sonidos, texturas, aromas, sabores y a otros estímulos sensoriales.
2 ¿Qué tan comunes son las dificultades del procesamiento sensorial?
Los estudios indican que entre un 5 – 16 por ciento de los niños en edad escolar las tienen.
3 ¿Qué causa las dificultades del Procesamiento Sensorial?
Actualmente se desconoce la causa. Algunos investigadores están averiguando acerca de causas biológicas.
4 ¿Cuáles son los síntomas de las dificultades del Procesamiento Sensorial?
Los síntomas de las dificultades del procesamiento sensorial pueden variar de ligeros a severos.
Estos son algunos de los síntomas más comunes:
Hipersensibilidad:
- Los niños hipersensibles (o excesivamente sensibles) podrían tener una respuesta extrema a los ruidos fuertes o percibir sonidos que otras personas no notarían.
- Podrían tener miedo de las multitudes, ser reacios a jugar en los juegos de patio.
- Irritabilidad y llanto sin motivo.
- Rechazo ante ciertos alimentos por sus texturas, sabores u olores.
- Rechazo a ciertos cuidados de higiene, como lavarse la cabeza, la limpieza de los oídos, cortarse el pelo, cepillarse los dientes, cortarse las uñas, etc.
- Mostrar fuertes preferencias o antipatías por ciertas prendas de vestir, le molestan los zapatos, se queja de arrugas en las medias, rechaza el uso de gorros, etc.
- Rechazo a tocar ciertos materiales como la arena, pintar con los dedos o modelar con masilla.
Hipo-sensibilidad:
- Los niños hipo-sensibles (o poco sensibles) carecen de sensibilidad de sus alrededores. Ellos podrían tener una alta tolerancia o indiferencia al dolor.
- Podrían ser “buscadores sensoriales” es decir, que tendrían una constante necesidad de tocar a las personas o las cosas, incluso, cuando no es apropiado.
- Podrían también tener dificultades con el espacio personal o ser torpes y sin coordinación.
- Podrían estar moviéndose constantemente y tomar riesgos en el patio de juegos, y lastimar a otros niños por accidente al jugar.
Algunos niños con dificultades del procesamiento sensorial muestran signos de ambos, hiper e hypo-sensibilidad.
5 ¿Qué habilidades se ven afectadas?
Para los chicos con dificultades del procesamiento sensorial, lidiar con la información sensorial puede ser frustrante y confuso. Estos son ejemplos de cómo esto puede afectar ciertas habilidades.
- Resistencia al cambio y dificultad para enfocarse: Puede ser una lucha para los chicos con dificultades del procesamiento sensorial adaptarse a un nuevo ambiente y situaciones.
- Problemas con las habilidades motoras: Los niños que son poco sensibles al tacto podría evitar agarrar objetos.
- Falta de habilidades sociales: Los niños hipersensibles podrían sentirse ansiosos e irritables alrededor de otros niños, haciéndoles difícil socializar.
- Autocontrol limitado: Los niños que se sienten ansiosos o demasiado estimulados, podrían tener problemas para controlar sus impulso.
6 ¿Cómo se diagnostican?
Comience a tomar notas acerca de las conductas y los síntomas que usted está observando en su hijo y cuándo ocurren. Usted también podría preguntarles a los maestros acerca de las conductas y síntomas que ellos han notado en la escuela.
Toda esta información le será de mucha ayuda a los especialistas que evaluarán a su hijo. Se le realizan pruebas estandarizadas, observaciones clínicas y entrevista a los padres.
7 ¿Qué condiciones están relacionadas?
Los profesionales que evalúen a su hijo, probablemente querrán descartar otros dos trastornos que tienen síntomas similares a los de las dificultades del procesamiento sensorial: el TDAH, y el trastorno del espectro autista.
8 ¿Cómo pueden ayudar los profesionales?
Una vez que su hijo es identificado con dificultades del procesamiento sensorial, usted puede buscar tratamiento y apoyo de parte de los profesionales, dependiendo del área sensorial que esté afectada. Generalmente se orienta cada caso a una Terapia de Integración Sensorial.