Los beneficios del consumo de lácteos en los niños…
En días pasados celebramos el día mundial de la leche. Sin embargo, en Panamá según la Encuesta de Situación Alimentaria del año 2011, aproximadamente el 60 % de los panameños consumen lácteos diariamente. Es decir, un número de niños y adultos no está recibiendo los múltiples beneficios de los lácteos.
Durante los primeros 6 meses de vida la leche constituye el único alimento capaz de satisfacer los requerimientos nutricionales del lactante y en el segundo semestre es la principal fuente de nutrientes acompañada de una alimentación complementaria adecuada. El niño pequeño recibe su alimentación láctea por medio de la lactancia materna, las leches infantiles, o de la leche de vaca por encima del año de edad.
Los lácteos (la leche y sus derivados) tienen un rico contenido de nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo y crecimiento de los niños; en especial: proteínas, calcio, fósforo, y vitaminas A, D y del complejo B. Su consumo garantiza una dieta de mejor calidad. Por este motivo, se recomienda su consumo para garantizar la salud de los niños y de estos en la vida adulta.
La leche aporta una cantidad importante de proteínas, de alto valor biológico, que proporcionan los aminoácidos necesarios para cubrir los requerimientos humanos. Su contenido en caseína favorece la absorción intestinal de calcio. Así como también la presencia de fragmentos de proteínas que pueden ejercer funciones especiales, en el tracto gastrointestinal, inmunomoduladoras, antimicrobianas, antihipertensivas y antitrombóticas.
El principal hidrato de carbono de la leche es la lactosa, con un efecto beneficioso en la absorción de calcio. También es rica en minerales. Su principal interés radica en su contenido en calcio, no sólo por la cantidad, sino porque su absorción es mucho mejor. Uno de los nutrientes básicos y más importantes para el crecimiento de los niños es el calcio, ya que éste junto con la vitamina D son los responsables de la formación y fortalecimiento de los huesos del cuerpo. Estudios científicos han asociado el consumo diario de leche con una mayor masa y densidad ósea, tanto en la niñez como en la edad adulta. Esto es un factor indispensable para que sus hijos logren una vida sana y activa desde la niñez hasta la vejez, además de prevenir enfermedades como el raquitismo y la osteoporosis.
En cuanto a su contenido de grasa, el mismo no afecta la cantidad de calcio, de lactosa ni de otros nutrientes, lo que significa que se puede elegir ya sea leche entera, semi-descremada o descremada.
Por sus características, se recomienda una ingesta diaria de lácteos de 2-3 raciones para los niños en edad preescolar y escolar. Una ración de leche constituye una cantidad de 200- 250 mL (una taza), mientras que una ración de yogur supone 125 g y una de queso 40 g.
El Instituto de Medicina de Estados Unidos recomienda que los niños cumplan con su requerimiento diario de calcio a través del consumo de leche y sus derivados (quesos y yogurt), ya que ha sido ampliamente comprobado a través de estudios científicos que el calcio de origen lácteo tiene una mayor “biodisponibilidad” en comparación con el calcio de origen vegetal y de suplementos de calcio.
Un poco acerca de las “Leches Vegetales”
El consumo de “leches vegetales” ha aumentado en los niños pequeños por variadas razones. Se obtienen de las almendras, avellanas, soya, avena, coco y arroz, entre otros productos. Sin embargo, lo cierto es que estas bebidas ayudan a reducir el consumo de lácteos de origen animal. Frente a este panorama, los especialistas en nutrición coinciden en advertir que las leches vegetales no entregan el aporte de calcio y vitaminas que sí entrega la de vaca. Se trata de nutrientes que son muy necesarios para que los niños crezcan y se desarrollen de manera saludable. Por eso, para los pediatras es importante que los padres sepan que la leche de vaca es irreemplazable en los niños, sobre todo antes de los dos años. Otro dato importantes es que no son leche porque no cumple con la definición del reglamento sanitario en la cual deben contener proteína animal, por lo tanto se les puede llamar bebidas lácteas.
La leche tiene aminoácidos que son esenciales para el ser humano, porque el cuerpo no los produce, las leches vegetales no tienen las proporciones adecuadas de estos nutrientes, por lo que deberían ser suplementados, ya que el déficit de estos nutrientes podría dar problemas de crecimiento, retraso psicomotor y déficit de algunas vitaminas importantes para el desarrollo del sistema nervioso.
Para finalizar si desea que sus niños crezcan sanos y fuertes, una alimentación balanceada y realizar actividad física regular son sus mejores aliados.
Si tiene dudas o considera que su hijo no consume la cantidad de lácteos necesarios pida ayuda a su médico ya que podría no estar obteniendo los múltiples beneficios que otorgan los lácteos en especial en etapas tempranas de la vida.