El elevado consumo de azúcares en la infancia contribuye a la actual epidemia de obesidad infantil y aumenta el desarrollo de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en la vida adulta, tales como la hipertensión arterial y la diabetes. Se estima que el consumo de azúcares en niños entre los 2 – 19 años de edad es de 80 gramos al día, con ingestas mayores en varones que en niñas y que la misma aumenta en relación a la edad. Dentro de las principales fuentes de azúcares consumidas por los niños se encuentran las bebidas gaseosas, jugos azucarados, bebidas deportivas, dulces y galletas.
En su más reciente informe sobre azúcares y salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aconsejó limitar el consumo de azúcares libres ó añadidas a < 10% de la energía consumida en el día y que la reducción a <5% tendría beneficios adicionales en la prevención de la obesidad y las patologías relacionadas. Esta recomendación ha sido respaldada por la Academia Americana de Pediatría (AAP) y la American Heart Association (AHA), que en su última publicación de la Revista Circulation establece que:
- Los niños entre los 2 y 18 años deben ingerir diariamente menos de seis cucharaditas de azúcar añadida al día, lo que equivale a 25 gramos y 100 calorías, en alimentos líquidos ó sólidos. (Nivel de Evidencia C)
- La ingesta de bebidas azucaradas debe limitarse en niños y adolescentes a 150 ml a la semana. (Nivel de Evidencia A)
- Los niños menores de 2 años no deben consumir alimentos o bebidas con azúcares. (Nivel de Evidencia C)
Estableciendo que existe una clara asociación entre la ingesta de azúcares añadidos y el consumo elevado de calorías, mayor adiposidad principalmente central y dislipidemia en niños y adolescentes.
En base a la clara evidencia científica, es de importancia educar a todos los padres de familia acerca de esta información y así contribuir a combatir la existente epidemia de obesidad infantil en nuestro país y el mundo.
Bibliografía
Basulto J, Ojuelos FJ, Baladia E, Manera M. Azúcares en alimentos infantiles. La normativa española y europea, ¿a quién protege? Rev Pediatr Aten Primaria. 2016;18:e47-e53.
Vos M, Kaar J, Welsh J, Van Horn L, et al. Added Sugars and Cardiovascular Disease Risk in Children. Circulation. 2016;134:00.
Boulton J, Hashem K, Jenner K, et al. How much sugar is hidden in drinks marketed to children? BMJ Open 2016:6.