¿Debe mi hijo tomar vitaminas? Una pregunta que muchos padres hacen en la consulta. Vamos a conversar un poco acerca de la importancia de las vitaminas en la infancia y por último darles algunos consejos para que pueden aumentar el contenido de algunas de ellas en la dieta de sus hijos.
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son necesarias para nuestro cuerpo en pequeñas cantidades para participar en procesos fisiológicos como crecimiento, reproducción y mantenimiento de la salud. Las vitaminas, aún sin darnos cuenta, son parte de nuestra alimentación normal de todos los días.
¿Cómo se clasifican?
Clásicamente las vitaminas se nombran con letras del abecedario y por una de sus propiedades se han separado en dos grupos: las que se disuelven en grasas (liposolubles): A, D, E, y K, y las que se disuelven en agua (hidrosolubles): B y C.
¿Qué enfermedades produce la falta de vitaminas?
La falta casi absoluta de vitaminas puede dar lugar a enfermedades carenciales, hoy día no son tan comunes en los países desarrollados, como el escorbuto (falta de vitamina C), la pelagra (falta de vitamina B1) o el raquitismo (falta de vitamina D). Actualmente se sabe que el déficit importante de vitamina A no sólo produce ceguera, sino que es causa de importantes problemas inmunitarios.
¿Produce el exceso de vitaminas alguna enfermedad?
El exceso de aporte de vitaminas puede provocar también enfermedades (intoxicaciones). Estos problemas son característicos de las vitaminas liposolubles, cuando su aporte es excesivo, quedan retenidas acumulándose en el cuerpo. Los casos más habituales son los de la intoxicación por vitamina D y por vitamina A. Por eso es que sigue siendo una indicación médica el consumo de suplementos vitaminínicos.
¿Debemos consumir suplementos vitamínicos de forma rutinaria?
Las vitaminas están en los alimentos y una dieta variada que incluya productos frescos, como frutas y determinadas verduras, asegura un aporte más que suficiente de vitaminas, por lo que es innecesario y puede incluso llegar a ser perjudicial para la salud, tomar suplementos vitamínicos en forma de productos farmacéuticos.

¿Las vitaminas aumentan el apetito?
Un error muy común es creer que las vitaminas aumentan el apetito de los niños. El apetito no se modifica por la administración de vitaminas, los medicamentos que sí producen este efecto no aportan ningún nutriente esencial al organismo.
Bueno espero que esta información les ayude y pronto estaré publicando la Parte 2, en donde hablaremos de las principales fuentes de vitaminas, sus funciones y formas de preservación.
Escríbenos para cualquier consulta: doctoraho@hotmail.com